
Requena es la actual capital de la comarca de su mismo nombre.
En ella están centralizados todos los servicios sanitarios, administrativos, judiciales y de servicios de la comarca, retornando de esta forma, a la misma configuración que tuvo en su nacimiento en el siglo XII, concretamente, el 4 de Agosto de 1257 tras la liberación cristiana y de manos del Rey Alfonso X, que le otorgo la carta puebla, permitiendo el autogobierno en la forma de “Comunidad de Villa y Tierra” con capital en Requena.
Territorio poblado desde el siglo VII a.C., debido a la presencia de restos de esculturas y cerámicas de la 1ª Edad del Hierro-Ibérico Antiguo, pasando por la dominación de Romanos, Musulmanes y Cristianos, no es de extrañar que nuestra ciudad posea un inmenso patrimonio histórico, digno de ver y conservar.
Veamos algunos ejemplos.
Museo del Vino de Requena, "Palacio del Cid".
Este museo está ubicado en la calle Somera, una de las más antigua y nobles, en su época, de Requena, en el lugar conocido como Palacio del Cid, que fue construido durante el siglo XV en el lugar donde la leyenda dice que estuvo Rodrigo Díaz de Vivar, “El Cid Campeador” con el rey Alfonso VI en el año 1089, según recogen las crónicas de la época.
En la fachada principal destaca la portada con arco de medio punto abovedado y un blasón en relieve que le confiere al edificio un aire señorial. Su fisonomía interior se ha adaptado a los diferentes usos que tuvo a lo largo de los siglos y, después de años de abandono, fue restaurado en 2005.
Tras la rehabilitación del inmueble, llevada a cabo por la Consellería de Economía, Hacienda y Empleo, actualmente, gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Requena y del Plan de Dinamización del Producto Turístico de Requena, se ha convertido en Museo del vino.
Este museo hace un recorrido de todo el proceso de la elaboración y producción del vino, llevando al visitante de la mano con elementos multimedia, que hacen más atractiva su visita y permiten conocer la impronta que el vino ha dejado en Requena a lo largo de los años.
En el subsuelo de La Villa, autentico nacimiento de la actual Requena, se encuentran los vestigios de épocas pasadas en forma de cuevas, que a lo largo del tiempo han tenido distintos usos, como almacén de alimentos, bodega donde elaboraban el vino y lo almacenaban en tinajas, almacén de aceite y cereales, así como refugio en épocas de guerra.
Hay diferentes visitas guiadas que nos explicaran con mas detenimiento su uso
Para mas informacion
Un punto que no se puede olvidar en una visita a Requena es el Museo Municipal de Requena, donde el tiempo nos trasporta a otra época.
Conoceremos parte de la historia de nuestra ciudad, dividida en tres grupos diferenciados, Etnología, Arqueología y Ciencias Naturales